Conflicto del Alto Karabaj

El conflicto tiene su origen a principios del siglo XX cuando, bajo la Unión Soviética, Iósif Stalin decidió convertir la región en un óblast autónomo del Azerbaiyán soviético.

En este contexto, las concesiones mutuas que podrían reducir las tensiones en el largo plazo podrían, en el corto plazo, amenazar la estabilidad interna y la supervivencia de las élites gobernantes, dejando por lo tanto pocos incentivos para el compromiso.

La primera guerra del Alto Karabaj se refiere al conflicto armado que ocurrió entre febrero de 1988 y mayo de 1994 en el pequeño enclave armenio del Alto Karabaj (o Nagorno Karabaj), en la región sureste del Cáucaso, una antigua provincia soviética poblada por una minoría azerí y una mayoría de armenios, rodeada completamente por la República de Azerbaiyán.

El parlamento del enclave votó a favor de la unión con Armenia, lo cual fue ratificado en un plebiscito que contó con una aplastante mayoría de la población favorable a la independencia.

Los enfrentamientos causaron la muerte de cinco soldados azerbaiyanos y cuatro armenios.

[25]​A lo largo de 2013, 12 soldados azerbaiyanos y 7 armenios murieron en enfrentamientos fronterizos.

[26]​ En agosto, 27 soldados azeríes habían muerto desde principios de año.

Entre las bajas militares azeríes había un general de división, un coronel y dos mayores.

Las escaramuzas se realizaron principalmente mediante artillería y drones, sin infantería.

Ambas partes informaron de bajas militares y civiles.

Asimismo, Turquía ha proporcionado un amplio apoyo militar a Azerbaiyán.

[44]​[45]​ El presidente de Artsaj, Arayik Harutyunyan, también acordó poner fin a las hostilidades.

Azerbaiyán también tendrá acceso a su enclave de Nakhchivan que limita con Turquía e Irán.

[49]​ La crisis se intensificó aún más en julio de 2021, con enfrentamientos en la frontera entre Armenia y Najicheván.

Los enfrentamientos luego se extendieron al área de Gegharkunik-Kalbajar, con bajas reportadas por ambos lados.

La OTSC y Rusia se negaron a proporcionar asistencia en ambas ocasiones.

[53]​ El gobierno azerbaiyano envió ciudadanos que decían ser "eco-activistas" para bloquear el corredor de Lachín, un corredor humanitario que conecta Artsaj con Armenia y el mundo exterior.

[54]​ Funcionarios públicos, personal militar disfrazado, miembros de ONG progubernamentales y organizaciones juveniles se encontraban entre los llamados "activistas".

Azerbaiyán lanzó una operación militar declarando el inicio de "actividades antiterroristas en Nagorno-Karabaj".

[66]​Según el acuerdo, ambas partes mantuvieron el control de las posiciones que ocupaban a medianoche.

Azerbaiyán también retuvo el control sobre un tercio del Alto Karabaj que había capturado durante la guerra: incluyendo Shusha y Hadrut.

[70]​ Según el acuerdo, Armenia devolvió todo el territorio que había ocupado alrededor de Nagorno-Karabaj y Azerbaiyán retuvo el control sobre un tercio de Nagorno-Karabaj propiamente dicho que capturó.

Sin embargo, aunque ambas entidades han disuadido la posibilidad de una guerra a gran escala, no han podido evitar completamente los objetivos de Azerbaiyán.

[72]​ Rusia y la Unión Europea han criticado la presencia mutua dentro de Armenia.

[73]​Rusia, a su vez, criticó a la Unión Europea y Armenia por implementar el monitoreo civil en Armenia y afirma que es un esfuerzo de Occidente para disminuir el poder de Rusia en la región.

(Situación militar entre los años 1994 y 2020 tras la victoria armenia en la Primera guerra del Alto Karabaj )
Territorio azerí bajo el control de las fuerzas militares de Armenia. Alto Karabaj.
Primera línea en el momento de la firma del acuerdo tras la Segunda guerra del Alto Karabaj de 2020 con las ganancias territoriales de Azerbaiyán durante la guerra en rojo y el área de la que Armenia se retiró según el acuerdo de alto el fuego representado por el área rayado.
Enfrentamientos entre el Ejército de Azerbaiyán y el Ejército de defensa de Artsaj
Azeríes celebrando el triunfo de Azerbaiyán en la segunda guerra del Alto Karabaj.
Tiendas vacías en Stepanakert durante el Bloqueo de Artsaj
El puesto de control militar de Azerbaiyán en el corredor de Lachín que era la única carretera que conectaba Artsaj con el mundo exterior.
Situación militar en Nagorno-Karabaj el 20 de septiembre de 2023
Situación de Artsaj en septiembre de 2023.