Concordancia gramatical
La concordancia es un recurso de las lenguas para marcar las relaciones gramaticales entre los diversos constituyentes mediante referencias cruzadas.[1] El español, al igual que otras lenguas románicas, presenta un buen número de concordancias tanto nominales, como verbales y en los determinantes.También en griego clásico (4) y en ruso se tiene concordancia de polaridad negativa: Esto contrasta fuertemente con las lenguas germánicas como el inglés o el alemán donde solo puede aparecer un negativo dentro de la misma oración (quedan excluidas las oraciones subordinadas).En inglés se tiene: En (6a) el primer elemento nobody ya tiene polaridad negativa, por lo que no puede aparecer un segundo elemento con polaridad negativa o palabra-n (como never) sin que la frase resulte agramatical.Lo que sí sucede en inglés es la ocurrencia de formas especiales de los indefinidos: Una restricción similar opera en alemán: Tanto (8a) como (8b) son correctas porque solo aparece un elemento de polaridad negativa, sin embargo en (8c) aparecen dos elementos negativos, como en esta lengua no existe concordancia en (8c) los dos elementos se dispuntan la misma posición, y como esa posición no puede estar doblemente ocupada resulta una oración agramatical.