Navarra

La primera vez de la que se tiene constancia escrita del término Navarra es en el siglo IX, en la obra Vita Karoli Magni[6]​[7]​ escrita por Eginardo, donde se describen las incursiones del rey franco Carlomagno hasta el río Ebro.El territorio vivió las guerras sertorianas que enfrentaron a romanos contra romanos apoyados en ocasiones por tribus y ciudades locales, fundando varias de ellas como Cascantum, Pompelo, Santa Criz (quizá la antigua Nemanturisa), etc. Sería en esta época cuando el legado romano trace a través de todo el territorio varias vías y calzadas de prolongado uso durante los siglos posteriores.Los visigodos también entraron en contacto con los vascones, menos romanizados que la mayor parte de los habitantes del territorio peninsular.Lo que hoy conocemos como Navarra se estructuró tras la invasión musulmana de la península en el siglo VIII y el fin del poder godo.El reino navarro colaboró activamente en las primeras etapas del proceso histórico llamado Reconquista para pasar a realizar intervenciones puntuales.Las capitales vascas de Vitoria y San Sebastián fueron fundadas por el rey navarro Sancho VI el Sabio.Durante los comienzos del liberalismo en España, en Navarra hubo grandes destacados entre sus promotores y detractores (los carlistas).No obstante, las cadenas figuran con anterioridad a esa batalla en distintas partes de Navarra.[21]​[22]​ La orografía navarra, a pesar de sus dimensiones, es muy variada y se identifican claramente las unidades morfoestructurales que la componen:[22]​ a) La Montaña en la mitad norte dominado por la cordillera pirenaica, una cadena de plegamiento que se rebaja hacia el oeste.Así aparecen tanto una cordillera de plegamiento alpino, montañosa, como, por contra, la Cuenca del Ebro, llana, continental y lacustre.En este escenario, Izquierda Unida de Navarra (Izquierda-Ezquerra) ha ocupado el espacio comprendido entre el PSN-PSOE y las opciones nacionalistas vascas.En cualquier caso Navarra tiene plena capacidad legislativa en materia fiscal y tributaria, así como en Derecho Civil cuya última recopilación es de 1973 el denominado Fuero Nuevo.No obstante el Tribunal Supremo y el Constitucional se han pronunciado repetidamente en el sentido de considerar a Navarra una Comunidad Autónoma más.Navarra se mantuvo reino con la fórmula «Unión Principal» o «Eque Principal» esto es, cada reino mantenía su soberanía pero compartían el mismo rey, Navarra renunciaba a tener rey privativo obligándose a que lo fuera siempre el de Castilla.Hasta esa fecha existían aduanas en el río Ebro y se acuñaba moneda con una única leyenda: Rey de Navarra.Tras la guerra civil española se mantienen los fueros en Navarra ya que había apoyado el alzamiento de los sublevados.El fin de la dictadura y la reinstauración del sistema democrático da lugar a una nueva constitución en 1978.Mientras se brindaba a otras comunidades un sistema de autogobierno, en Navarra ya existía un régimen similar, aunque reducido desde 1841.[63]​ Unos cuantos tenían, por sus fueros, asiento en Cortes, eran las denominadas «Buenas Villas» y sus representantes formaban el «tercer brazo».Toda la red está electrificada pero solo una pequeña fracción —los tramos de la Madrid-Irún y desde Castejón hasta la frontera navarroaragonesa— cuentan con vía doble.No obstante, el servicio estrella es el Talgo Altaria, inaugurado en 2003, que une Pamplona con Madrid-Puerta de Atocha cuatro veces todos los días laborables.A principios del siglo XX se creó la Escuela Normal para la formación de maestros.En la actualidad Navarra cuenta con tres universidades en su territorio, un número importante considerando su extensión y población.Es una celebración conocida internacionalmente, sobre todo desde que la popularizara el escritor estadounidense Ernest Hemingway, asiduo a ella.Como turismo cultural, destacan las distintas rutas del Camino de Santiago en Navarra, especialmente la más concurrida y conocida que se inicia en Roncesvalles y transcurre por la comunidad por localidades como Puente la Reina donde se une al traído desde Sangüesa para los que deciden seguir el Camino aragonés.La lista de los municipios pertenecientes a las zonas vascófona y mixta es la siguiente:[85]​ Abaurrea Alta, Abaurrea Baja, Alsasua, Anué, Araiz, Aranaz, Arano, Araquil, Arbizu, Areso, Aria, Arive, Arruazu, Bacáicoa, Basaburúa Mayor, Baztán, Beinza-Labayen, Bertiz-Arana, Betelu, Burguete, Ciordia, Donamaría, Echalar, Echarri Aranaz, Elgorriaga, Erasun, Ergoyena, Erro, Esteríbar, Ezcurra, Garayoa, Garralda, Goizueta, Huarte-Araquil, Imoz, Irañeta, Ituren, Iturmendi, Lacunza, Lanz, Larráun, Leiza, Lesaca, Oiz, Olazagutía, Orbaiceta, Orbara, Roncesvalles, Saldías, Santesteban, Sumbilla, Ulzama, Urdax, Urdiáin, Urroz de Santesteban, Valcarlos, Vera de Bidasoa, Villanueva de Aézcoa, Yanci, Zubieta y Zugarramurdi.En la parte más oriental del Pirineo, en los valles de Roncal y Salazar, se hablaba hasta hace unos años el navarro oriental, aunque desapareció a finales del siglo XX (la última persona que lo hablaba en Roncal falleció en 1991 y en Salazar se puede dar igualmente por desaparecido, ya que las últimas personas capaces de expresarse con fluidez en salacenco han ido falleciendo durante los primeros años del siglo XXI).incluso al final de oración, y la aversión a los esdrújulos propia del romance navarro-aragonés.En balonmano sobrevive únicamente Anaitasuna, en tanto que San Antonio e Itxako desaparecieron en 2013 y 2014, respectivamente.[94]​ En Navarra se disputa el Gran Premio Miguel Induráin, una carrera de ciclismo del UCI Europe Tour.
Romanización sobre el territorio navarro: Vías, villas rurales y ciudades remarcando el Ager y el Saltus Vasconum
Muerte de Rolando en la batalla de Roncesvalles
El Reino de Navarra en tiempos de Sancho VII el Fuerte (1194-1234) Reino de Navarra Territorio perdido ante Castilla (1198-1200) Territorios conseguidos mediante vasallaje (1196-1203) Reino de Castilla Reino de Aragón [ 12 ]
Sancho VII «el Fuerte» de Navarra en la Batalla de las Navas de Tolosa (vidriera de la capilla de San Agustín en Roncesvalles esta vidriera se hizo con motivo del VII centenario de la batalla en 1912 [ 16 ]
El escudo de Navarra en un repostero presidiendo un acto de la Policía Foral
Mapa físico de Navarra
Sierra de Aralar , en el noroeste
Cuencas hidrográficas319px
Navarra - Zonas climáticas
Panorámica de Tudela
Parlamento de Navarra, Pamplona
Palacio Real de Olite . Este fue quemado por Espoz y Mina , para, en teoría, evitar que los franceses, huyendo de Navarra, se hicieran fuertes en él
Escudo de Carlos I en la muralla de Viana , con las armas de Navarra en lugar preferente
Municipios y comarcas de Navarra
Merindades históricas de Navarra. En verde: merindad de Pamplona; en azul: merindad de Estella; en rojo, merindad de Sangüesa; en marrón: merindad de Olite; en amarillo, merindad de Tudela. El municipio de Luzaide/Valcarlos aparece en la merindad de Sangüesa, pero perteneció históricamente a la merindad de Ultrapuertos o Baja Navarra
Comarcas geográficas
Zonificación 2000
Ayuntamiento de Pamplona - fachada principal
Mapa de las principales carreteras de Navarra.
En azul oscuro las autopistas. Azul claro: las autovías y carreteras desdobladas. Rojo: Carreteras de interés general. Y naranja: Carreteras de interés para la Comunidad Foral
Exportaciones de Navarra en 2020
La península en 1030. La primera constancia escrita del romance y del vascuence está en las Glosas Emilianenses . El mapa muestra el desaparecido Reino de Pamplona entre los años 1029 y 1035
Distribución por municipios de las zonas vascófona, mixta y no vascófona
Sangüesa pasó a la zona mixta tras la reforma de 2017
Porcentaje de personas que hablan bien el euskera (2001)
Pelota vasca en el frontón de Viana