Comunero de Revenga

En cuanto a su cronología, son de posible origen visigodo, mozárabe o altomedieval.El expolio sufrido durante siglos no ha respetado la mayoría de ellas, aunque se conservan algunos ejemplares.Abundan las tumbas femeninas e infantiles, y no han aparecido elementos de ajuar en ellas.Ya por la tarde se reza el rosario, se celebra misa y tiene lugar la rifa del Ramo, una rama de pino engalanada con dulces que acompaña a la Virgen en la procesión.Para terminar la jornada, las tres comitivas se despiden al toque del campanil.
Vista general del Comunero
Albergue de Revenga
Algunas de las tumbas de la necrópolis
Ermita Nuestra Señora de Revenga
Vista general de la Casa de la Madera