Chonchi (comuna)

Su historia se remonta a tiempos precoloniales, cuando la zona estaba habitada por el pueblo indígena huilliche.

En el siglo XVI, los colonizadores españoles llegaron a Chiloé y establecieron asentamientos, incluyendo Chonchi.

[2]​ Durante la época colonial, Chonchi se convirtió en un importante centro administrativo y religioso.

[3]​ En el siglo XIX, Chonchi experimentó un crecimiento económico impulsado por la actividad agrícola y pesquera.

La producción de papas, cereales y ganado fue fundamental para la economía local.

Además, la pesca y la explotación de recursos marinos proporcionaron ingresos importantes.

La economía se diversificó con la expansión del turismo, aprovechando la belleza natural y el patrimonio cultural de la zona.

La costa occidental en cambio es de relieve más abrupto, con mayores precipitaciones, la población es escasa y por ende se conservan más bosques, en particular en la zona al norte del lago Cucao, que forma parte del Parque Nacional Chiloé; el único poblado de esta parte de la comuna es Cucao, en la bahía del mismo nombre, entre el lago y el río homónimos.

Iglesia de Vilupulli.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Chonchi.
Navíos de la zona y Muelle de Chonchi
Roscas chonchinas.