Los ambientes protegidos son zonas de dunas, bosque valdiviano, alerzales, y turberas.
Con el tiempo ha disminuido su superficie en más de 4500 ha porque en sectores aledaños hay comunidades huilliches que en un principio habían quedado dentro del área protegida.
Por la Ruta CH-5 desde Castro hacia el sur hasta el cruce Notuco, son 24 km de camino asfaltado.
Desde Puerto Anguay se requiere un recorrido en bote aguas abajo por el río Chepu y luego continuar a pie por un sendero, principalmente costero, de 14 km de longitud hasta llegar al río Lar, lugar donde se encuentra la entrada al parque, sin servicios ni personal permanente de CONAF.
La formación vegetal predominante es la selva valdiviana, un bosque denso formado por árboles siempreverdes, arbustos y plantas trepadoras.
En los suelos de mal drenaje crece el alerce (Fitzroya cupressoides), que forma bosques casi puros o asociados a tepú (Tepualia stipularis) y a ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum).
La fauna del Parque está formada principalmente por aves y mamíferos marinos.
Este parque recibe una gran cantidad de visitantes chilenos y extranjeros cada año.