Comparatística es el marbete que se refiere al conjunto de las metodologías comparatistas o al comparatismo en general, si bien con alguna preferencia engloba y ha denominado los estudios literarios y lingüísticos, los campos disciplinarios de la ciencia de la literatura y la ciencia del lenguaje distintivamente comparatistas.
En este orden de cosas es conveniente tener en cuenta que son frecuentes las confusiones.
El comparative method y sus variantes terminológicas disciplinarias (comparative linguistics/lingüística comparativa, etc.) suelen definir de hecho la opción disciplinaria opuesta, o al menos diferente, a la del método comparado, comparatista o a la comparatística literaria y lingüística en general, íntegramente inserta en la tradición filológica y humanística.
Esta última, más allá de las preferencias de cada época, se funda precisamente, y por ello define ahí su especificidad, en el comparatismo, y corresponde eminentemente a la lingüística general o teórica.
La hermenéutica, en tanto metodología moderna fundamentalmente constituida por Friedrich Schleiermacher, y heredada por Dilthey, integra de manera central el método comparatista.