Commandaria

[1]​ Está hecho con uvas secadas al sol de las variedades xynisteri y mavro.

[2]​[3]​ Durante las cruzadas, el commandaria se sirvió en el siglo XII en la boda del rey Ricardo Corazón de León con Berenguela de Navarra en Limasol.

Commanderie hacía referencia a la fortaleza que era llamada Grande para diferenciarla de las dos más pequeñas en Pafos (Fénix) y Kyrenia (Templos).

[9]​[10]​ En 1833 Cyrus Redding utiliza en su Historia y descripción de vinos modernos la forma commandery.

El acontecimiento, apodado la batalla de los vinos (La Bataille des Vins), consta en un poema francés escrito por Henri d'Andeli en 1224.

[15]​ Según narra Samuel Baker en su libro Chipre - Cómo lo ví en 1879 a finales del siglo XIX Chipre producía aproximadamente 300.000 ocas al año, cantidad equivalente a aproximadamente 385,000 litros (el dato refleja producción que pagaba impuestos).

Más específicamente, las xynisteri se recogen a alrededor de 12 grados Baumé (°Bé) y las mavro en 15-16 °Bé.

En su poema Trabajos y días, escrito en el siglo VII a. C., Hesíodo escribe:

Plinio el Viejo describió métodos similares empleados por los griegos para hacer vinos dulces:

El commandaria se produce tanto por industrias de vino a gran escala (KEO, ETKO, LOEL y SODAP) como por productores locales de pequeño volumen.

Las uvas mavro son usadas en la producción de commandaria.
Mapa de la zona de denominación de origen en Chipre