Comeblack

Producido por los suecos Mikael Andersson y Martin Hansen, su grabación se llevó a cabo por partes en tres estudios.

Una vez en el mercado, Comeblack recibió reseñas mixtas a negativas por parte de la prensa especializada.

Por su parte, las versiones obtuvieron opiniones diversas; algunos críticos las consideraron lo mejor del álbum, otros señalaron lo contrario.

[7]​ El concepto original consistía en regrabar algunas de sus canciones mediante la técnica digital, utilizando la herramienta Pro Tools.

[8]​ Una vez con el proyecto ya definido, el registro de las canciones se llevó a cabo por partes durante el 2011.

[16]​ Considerado por Schenker como un «proyecto paralelo», el apelativo desconcertó a varias personas, pues la palabra comeblack no existe en el vocabulario inglés.

[19]​ En cambio, en Francia se añadió como canción exclusiva una nueva versión de «Still Loving You» titulada «Still Loving You - je t'aime Encore», la cual está interpretada en francés e inglés y cantada a dúo con la vocalista francesa y ganadora de la edición local del programa Pop Idols de 2008, Amandine Bourgeois.

Desde entonces y hasta 2016, «Still Loving You» pasó varias semanas en ese recuento.

[25]​ En cambio, en Alemania se publicó «Children of the Revolution» en formato disco compacto solo para las radios.

[30]​[31]​ Además, editaron un popurrí con esas cinco versiones y «Rhythm of Love» llamado «Comeblack».

[32]​ Comeblack recibió reseñas mixtas a negativas por parte de la prensa especializada.

Al final, expresó que Scorpions simplemente se divirtió antes de irse.

Aunque consideró que las regrabaciones están bien tocadas y la voz de Meine suena bien, estas «nunca podrían igualar a las originales».

[35]​ El autor francés Guillaume Gaguet, del sitio Forces Parallèles, mencionó que «la banda pretende darle colores actuales» a las regrabaciones, pero solo «Rhythm of Love» terminó sorprendiendo, pues le dieron la producción que no obtuvo en 1988.

En cambio, las versiones «suben el nivel», pero a excepción de «Tainted Love» y «All Day and All of the Night», en general, es «una obra que no es ni caliente ni fría».

Sobre los covers, expresó que son «deplorables» y, como tal, es un disco «verdaderamente miserable e impersonal».

[7]​ Una vez que salió a la venta, Comeblack logró posiciones medias en las principales listas musicales.

[48]​[49]​ En los Estados Unidos, debutó en el puesto 90 en el Billboard 200 y estuvo tan solo una semana.

[56]​ Por su parte, en Japón logró la posición 85 en el Billboard Japan Top Albums Sales y la 104 en la lista emitida por Oricon.

En el análisis realizado por el crítico Martin Popoff , se señaló que la interpretación de James Kottak es una de las características de las regrabaciones. En la imagen, el baterista en 2013