Comarcas históricas de Asturias

En ese tiempo los concejos asturianos, enfrentados a la familia Quiñones, se alían junto a la Corona en contra de los grandes señores feudales.

Sin embargo, la sucesiva incorporación a su régimen jurídico, como consecuencia del proceso de desfeudalización determinó que la composición de aquella se dividiese en partidos, cada uno de los cuales ostentaban distintos derechos y privilegios, así como una organización política muy diferente.

La incorporación de estos concejos dio lugar a la creación de seis partidos que se encontraban representados por otros tantos procuradores, cuyo número quedó definitivamente fijado en siete, cuando se otorga esta condición a los concejos de Tineo y Cangas de Tineo.

Así la diputación permanente en quien delega sus facultades la Junta General, está presidida por el regente o decano de la Real Audiencia, y se compone del procurador general del Principado, de su alférez mayor y de siete diputados que ostentan la representación de las comarcas asturianas.

Los partidos o comarcas Históricas del Principado de Asturias son los siguientes: Extintos: Peñaflor se incorpora a Grado, Tudela a Oviedo, Olloniego a Oviedo Paderni a Oviedo y Pajares No formaban parte de la Junta General del Principado y dependían de la llamada Asturias de Santillana:

Distribución geográfica de los siete partidos de la junta General del Principado de Asturias, en tonos morados los concejos de Obispalía. Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Rivadedeva no estaban bajo la jurisdicción de la Junta General y dependían de las Asturias de Santillana.