Colonización italiana de América

[1]​ Al servicio del imperio español trabajaron los ingenieros militares Juan Bautista Antonelli o Tiburzio Spannocchi.La razón principal era desarrollar el comercio de madera preciosa desde el Amazonas hacia la Italia del Renacimiento, creando una base colonial entre las posesiones españolas y portuguesas en el norte atlántico de Sudamérica.Desafortunadamente Thornton, a su regreso del viaje preparativo en 1609 (había estado en el Amazonas), encontró muerto Fernando I y todo proyecto quedó anulado por el sucesor Cosimo II.Sucesivamente, a partir de las primeras décadas del siglo XIX, hubo "colonias" de italianos en muchas naciones latinoamericanas, aunque nunca fueron controladas directamente por autoridades italianas como posesiones coloniales.La primera "colonia" de este tipo fue intentada por el italo-venezolano Luigi Castelli, que en 1841 quiso crear una comunidad colonial de toscanos y piemonteses en Venezuela para favorecer la agricultura local.[8]​ Varias de estas "colonias" italianas fueron creadas en la segunda mitad del siglo XIX especialmente en Uruguay, Argentina, Chile, México, Perú, Colombia, Ecuador y en la Región Sur de Brasil.
Orlando Furioso , cultura italiana que se puede observar en La Araucana
Jerusalén liberada , obra que influenció la producción literaria en Hispanoamérica.
Cristóbal Colón , Metropolitan Museum of Art
Ferdinando I di Toscana quiso colonizar un pequeño territorio al norte del delta del Río Amazonas, entre las posesiones españolas y portuguesas (mapa de 1574).