Enrique Garcés

Entre 1545 y 1552, se traslada a Perú[2]​ donde pasa gran parte de su vida.[3]​ Sobre su educación, Estuardo Núñez afirma que realizó estudios humanísticos y de minería y que probablemente estuvo en el yacimiento minero de Almadén.La obra comprende 314 sonetos y 49 canciones, lo cual explica la afirmación del propio Garcés de haber pasado mucho trabajo y gastado mucho tiempo en ello.[9]​ No obstante, Núñez apunta que tales afirmaciones eran anacrónicas y retrogradas debido a que para ese entonces, la traducción literal había quedado en desuso y en su lugar se realizaban traducciones en las que se mantenía la fidelidad de la idea, pero con una mayor libertad en la forma.reino enriquece, pues con dulce rima, con subtil, ingeniosa y fácil mano a la más ardua empresa en él dio cima, pues en dulce español al gran toscano nuevo lenguaje ha dado y nueva estima: ¿Quién será tal que la mayor le quite, No obstante, teniendo en cuenta que Los sonetos y canciones de Petrarca no se publica hasta 1591, es posible, según declaran algunos estudiosos de Garcés como Luis Monguió y Estuardo Núñez, que Cervantes hubiera tenido acceso antes de 1583 a alguna copia manuscrita de dicha traducción o al menos a parte de ella.[10]​ Por su parte, Monguió apunta que es probable que fuera Juan Dávalos de Ribera, a quien Cervantes también elogia en el “Canto de Calíope”, quien le proporcionara estos informes.[11]​ Lo cierto es, que tanto Cervantes, como la mayoría de los poetas españoles contemporáneos imitan el estilo petrarquista en sus poemas.Por lo tanto, la traducción de los versos de Petrarca adquiere en este sentido gran relevancia para los miembros del círculo intelectual, quienes ansiosos por contar con esta traducción alaban a Garcés por emprender semejante labor."Enrique Garcés y la continuidad de la literatura política en los Andes, Iberia e Italia"."Los sonetos y canciones del poeta Francisco Petrarcha de Enrique Garcés.Notas sobre el Canzoniere de Francesco Petrarca en la América del siglo XVI".Sobre un escritor elogiado por Cervantes: los versos del perulero Enrique Garcés y sus amigos."Enrique Garcés, descubridor del mercurio en el Perú, poeta y arbitrista”.