Colonia Agrícola Oriental

Durante el periodo presidencial de Adolfo López Mateos, la mancha urbana de la ciudad comenzó a modificar a grandes rasgos la imagen demográfica de la capital mexicana y por consecuencia, la colonia sufrió alteraciones en sus trazos y terrenos para convertirla en una zona habitacional, dejando atrás la perspectiva agrícola que predominaba en la época.

La colonia Agrícola Oriental es considerada la mejor comunicada de la Ciudad de México en cuestión de materia vial, debido a que en ella emergen diversas vías primarias importantes tales como la Calzada Ignacio Zaragoza que comunica desde el centro hasta el oriente hacia el Eje 8 Sur Calzada Ermita Iztapalapa o bien, con las carreteras México-Puebla o México-Texcoco.

Javier Rojo Gómez[26]​[27]​ y sobre él emergen otras vías de comunicación importantes hasta finalizar con la Calzada Ermita Iztapalapa.

Este eje vial inicia desde su colonia vecina Agrícola Pantitlán donde aquí recibe el nombre de Av.

El Eje 4 Sur Canal de Tezontle también se encuentra e inicia desde Av.

La Línea 2 del Metrobús corre sobre estas dos vialidades compartiendo infraestructura con su colonia vecina Leyes de Reforma hasta el cruce con Javier Rojo Gómez y Canal de San Juan.

La Línea 2 del Metrobús vuelve a cubrir esta vialidad junto con sus colonias vecinas Tepalcates y Ejército Constitucionalista hasta el cruce con Ignacio Zaragoza y Canal de Tezontle.

[34]​ Muy cercanas a la zona se encuentran las estaciones Rojo Gómez, Del Moral y Canal de San Juan.

Eje 5 Oriente Av. Javier Rojo Gómez es una vialidad primaria importante de la colonia Agrícola Oriental. La ubicación de la fotografía se encuentra en el cruce de esta vía y Avenida Sur 16, considerado de carácter económico y comercial para la zona.
Calzada Ignacio Zaragoza dirección sur, otra de las vías primarias que atraviesan la colonia Agrícola Oriental. A la derecha, estación de Metro del mismo nombre.
La estación Agrícola Oriental de la Línea A del Metro vista de su salida norte.