El cohete ruso Vostok, (en ruso "Восток" y traducido al español como "Este"), fue un cohete cargador orbital que entró en servicio a partir de 1958, y cuyas últimas versiones suspendieron sus operaciones en 1991, tras más de 30 años en servicio.Su diseñador se basó en la estructura del misil R-7 (en ruso "Семёрка" y traducido al español como "Semyorka"), que fue un proyecto militar soviético creado durante la década de 1950 por Serguéi Koroliov.Así mismo, impulsó en 1963 la cápsula Vostok 6 con la primera mujer cosmonauta a bordo, Valentina Tereshkova.A finales de los años 1950, el secretismo más absoluto rodeaba el programa espacial tripulado en la Unión Soviética.Los militares soviéticos no querían que se supiese el más mínimo detalle sobre el misil R-7, utilizado como base para la creación del cohete Vostok.En las fotografías y documentales soviéticos de la época el cohete aparecía simplemente como “Vostok”, y por si esto fuera poco, se empleaban imágenes que nada tenían que ver con este derivado del R-7 "Semyorka".El diseño final de este cohete encargado a la OKB-154 dirigida por Semión Kósberg, proponía en su variante básica la colocación de una etapa superior, denominada "Block Ye" (en ruso "Блок Е" y traducido habitualmente al español como "Bloque E"), que debería ser el que colocase la carga útil en una órbita determinada.Debido a esto, Luna 1 solo pasó por la cara oculta del satélite 34 horas después de su puesta en órbita, y siguió a la deriva por los confines del espacio exterior, siguiendo hasta el día de hoy en una trayectoria que la sitúa entre la Luna y Marte.Esta variante tenía un peso al despegue 287 toneladas y podría colocar en órbita baja 4730 kg.