Soyuz (cohete)

Actualmente se usan para lanzar naves de suministro Progress no tripuladas hasta la Estación Espacial Internacional y para lanzamientos comerciales dirigidos por TsSKB-Progress y el Puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa.Tiene un diseño básico muy viejo, pero es notable por su bajo costo y alta fiabilidad, ambas cosas atractivas para los clientes comerciales.Este consistía en un Soyuz U ligeramente modificado combinado con la etapa superior Fregat, con capacidad para llevar hasta 1350 kg a una órbita de transferencia geoestacionaria.El vuelo terminó seis minutos después del lanzamiento debido a un fallo del motor de la tercera etapa o a una orden incumplida de separarse la segunda y tercera etapas.Sin embargo, el lanzador denominado Molniya-M ha realizado con éxito los otros 274 lanzamientos Soyuz no tripulados.Este montaje emula las condiciones de vuelo, cuando empuja el núcleo central hacia delante.En el lanzamiento se inician primero los cohetes laterales, luego los motores de la segunda etapa.No hay complejos sistemas mecánicos, eléctricos o hidráulicos para desconectar los cohetes laterales del núcleo.
Motores de cohete Soyuz.
Ensamblaje del cohete Soyuz. La primera y segunda etapas están ya embonadas y se pueden apreciar en el fondo, la tercera etapa esta en la esquina inferior izquierda de la imagen, la nave espacial Soyuz, cubierta por su manto de lanzamiento, esta en la esquina inferior derecha. Nótese que el cohete es ensamblado horizontalmente en forma opuesta a por ejemplo el Saturno V —una de sus características que lo hacen más barato de construir—.