Clima alpino

Se caracteriza por situarse por sobre el límite del bosque, en donde el frío de montaña no permite el crecimiento de árboles y donde la temperatura media mensual no excede los 10 °C.

La altitud es muy variable porque depende de la latitud y otros factores.

En Rusia está en los Montes Urales y montañas del norte de Siberia.

Es el clima alpino de latitudes medias (zona templada) y suele comenzar a los 1800 u 2000 m.[3]​ Hay una importante oscilación térmica anual, con inviernos helados y con un promedio anual que suele estar alrededor de 0 °C.

Hay varias cordilleras que se extienden a través de Asia Central, del Sur y Oriental.

[5]​ A diferencia del clima alpino de mayores latitudes, es de frío menos extremo y por lo general no hay permafrost, es decir, las capas del suelo no se congelan permanentemente.

Se clasifica como ETH, y si es subhúmedo puede describirse como ETHw.

Es un clima virtualmente inhóspito, frío y seco, poco habitable, sin grandes ciudades, además de no contar con ríos ni lagos permanentes, pero sí grandes salares endorreicos.

Tundra alpina subpolar Tundra alpina templada: de herbazales y brezales
Clima altoandino intertropical, al norte los páramos y al sur la puna húmeda y la puna seca.
Páramo africano en las montañas de Uganda.
Salar de Uyuni en la puna seca de Bolivia.