Claudia del Río

[6]​ Durante su formación escolar fue alumna de la Escuela Gabriel Carrasco del barrio Alberdi.

[9]​[8]​ A principios de los 80 formó parte del colectivo Hacia un arte grupal, del que también formaron parte Claudio Lluan, Luis Miotto, Claudia Molteni, Jorge Orta, Verónica Orta y Graciela Sacco.

Entre los artistas que la fundaron se encontraban también Anabel Solari, Silvia Chirife, Roberto Echen, Verónica Prieto, Ricardo Pereyra, Gabriel González Suárez, Silvia Andino, Miguel Mazocatto, Mónica Cosenza, Carlos Cantore, Daniel García, Fernández de Gamboa, Marta Tarsia, Maria Elena Mainieri, Andrea Basualdo, Patricia Espinoza y Gabriel Serrano.

[6]​ En 2002 formó parte del grupo Cintia Link, junto con artistas rosarinos de distintas generaciones: Eladia Acevedo, Leo Battistelli, Graciela Carnevale, Luján Castellani, Hugo Cava, Leandro Comba, Celina Fuster, Marina Gryciuk, Mauro Guzmán, Fabiana Ímola, Andrea Ostera, Norma Rojas y Román Vitali.

[6]​ Fue invitada a las residencias Arteleku, San Sebastián (España, 2004), RIAA, Ostende (Argentina, 2006), Fundación Valparaíso, Mojácar (España, 2007), Kiosko, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia, 2007), Taller 7 y Museo de Antioquia, Medellín (Colombia, 2011), Espacio Recombinante y Dobradiça, Santa María (Brasil, 2013), Casa B, Museu Bispo do Rosário, Rio de Janeiro (Brasil, 2015), y Apotheke, Udesc, Florianópolis (Brasil, 2017).

[15]​[6]​ En 2008 inició el proyecto RUSA, una propuesta de residencia para 1 Solo Artista en su casa-taller ubicada en Rosario, .

[15]​ Se encuentra representada en colecciones privadas, museos e instituciones de su país natal y del extranjero, entre los que se hallan: Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina; Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario, Argentina; Blanton Museum, Austin, Texas, EE. UU.

[6]​ Actualmente forma parte de la agrupación pintorAs y del dueto Trulalá-la.

En los años años 90 construyó un gran cuerpo de obra atravesado por la experimentación en la esfera del lenguaje visual y por ciertos abordajes acerca del modo en que se forma y se transforma la identidad, en un contexto donde fluyeron numerosas perspectivas de género.