Es un centro cultural dedicado al arte contemporáneo, donde confluyen diversas propuestas transdisciplinares.
[2][3] Por otra parte, en sus instalaciones aloja el Museo Nacional del Grabado desde el 2018, tras haber pasado por diversas instalaciones provisorias desde su creación en 1960 por Oscar Pécora e Irene Perrando, aunque su reconocimiento como museo nacional fue oficializado el 7 de diciembre de 2018.
En 1937 habían sido compradas por Obras Sanitarias de la Nación, quien las había destinado a viviendas para sus empleados, y posteriormente también oficinas de Acción Social y Prooveduría del personal.
Todos los pisos superiores están destinados a salas de exposiciones temporales, y cuentan tanto con microcines también utilizables como salas de conferencias como con espacios interactivos audiovisuales, destacándose un salón del Ministerio de Educación y el canal educativo Encuentro, con computadoras y software interactivo.
El tercer piso fue dedicado a grandes mujeres de importancia en la historia argentina.
[18] Luego, se desarrolló la muestra Mercedes Sosa, un pueblo en mi voz, en homenaje a la gran cantante folklórica tucumana.
[23] Desde su apertura recibió figuras internacionales como David Toop, Nicolas Collins, Daniel Teruggi, Andrew Drury, Dror Freiler, Day & Taxi entre otros.
A fines del año 2017 fue removida de su cargo la licenciada en historia del arte: Valeria González, por este hecho recibió gran repercusión y apoyo de la comunidad artística.