Charles Joseph Bertrand Demanet

En la década de 1840, el estado español decidió reorganizar la producción armamentística, debido al desabastecimiento del ejército y la marina.Estudio Teórico-Práctico del desarrollo de la industria metalúrgica y carbonera en Asturias”.Bertrand trabajó diez años en la fábrica de Trubia, dirigiendo el taller de molderías, dedicado especialmente a los adornos, bustos y estatuas, del cual salieron numerosas obras.[10]​ Otra conocida producción del taller trubieco es la estatua del político y militar lojeño Ramón María Narváez,[11]​ ubicada en la Plaza de la Constitución de Loja (Granada).[12]​ Dicha estatua puede admirarse actualmente en la Plaza del Marqués de esta última ciudad.Tras diez años en Trubia, Bertrand se queda en España y se convierte en empresario asturiano, iniciando una saga familiar que contribuyó notablemente al desarrollo de la región.[19]​ En 1863, Carlos J. Bertrand hace su aparición como empresario minero en el valle de Turón, Mieres, registrando en enero de ese año las minas “Carolina” y “Julia”, a las que siguen el año siguiente la “Caminera” y la “Comienza”.[20]​ Bertrand, que ocupó cargos directivos en la Asociación Hullera de Asturias,[21]​ siguió registrando pertenencias mineras durante esa década y la siguiente, bien en nombre propio o en representación de terceros, como la Sociedad Metalúrgica y Carbonera Belga o la Sociedad Villar, Turón y Santa Bárbara.
Busto de la reina Isabel II realizado en la Fábrica de Trubia en 1846 bajo la dirección de Carlos J. Bertrand
Aspecto original del quiosco de música en el Campo de San Francisco, Oviedo, realizado en la Fundición Bertrand. Hacia 1950.