Centro histórico de Albacete
Frente a esto, el tramo más próximo al parque Abelardo Sánchez y los alrededores del mismo muestran una arquitectura de tipo residencial caracterizada por la presencia de viviendas aisladas o con una sola medianera, en su mayoría desaparecidas, uno de cuyos más significativos ejemplos conservados es el chalet Fontecha, en la calle Tesifonte Gallego, declarado bien de interés patrimonial.La calle Marqués de Molins constituye la zona nuclear del centro histórico, el área mejor conservada, donde se concentran los edificios de mayor valor histórico-artístico con una imagen urbana y arquitectónica homogénea.Este edificio se mandó construir por Gabriel Lodares a imagen y semejanza de las galerías comerciales existentes en Italia, según proyecto redactado en 1925 por el arquitecto valenciano Buenaventura Ferrando Castells.El paseo de la Libertad, antigua calle del Progreso, es una calle amplia y con una gran acera lateral arbolada, cuya apertura se llevó a cabo en 1853 dentro del proceso de ampliación de la ciudad que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XIX, tras la desamortización de los conventos existentes y la llegada del ferrocarril a la ciudad en 1855.Este factor explicó la implantación en la zona de numerosos edificios institucionales.Asimismo la llegada del ferrocarril actuó como núcleo polarizador del crecimiento de esta zona de la ciudad, cuyo perímetro estaba constituido por las calles San Antón, San Agustín (actual calle San Agustín y Martínez Villena), el callejón de las Peñicas (actual calle León) y la vía del ferrocarril.