Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino

CIFHA realiza distintas actividades para promover la valoración del patrimonio fotográfico argentino y fomentar el estudio de las diversas técnicas y los usos sociales que se le dio a la fotografía a lo largo de la historia.

Para su funcionamiento CIFHA depende de donaciones, becas y subsidios.

[11]​ En su archivo se conservan fotografías de algunos de los más importantes fotógrafos de la historia argentina: Charles De Forest Fredricks, Esteban Gonnet, Benito Panunzi, Antonio Pozzo, Christiano Junior, Samuel Rimathé, Samuel y Arturo Boote, Alejandro S. Witcomb, Harry Grant Olds,[12]​[13]​[14]​ Francisco Ayerza, Enrique Moody, Alejandro C. del Conte,[15]​[16]​ Eduardo Ferrari, Gastón Bourquin, Sir Cristopher Gibson, Juan S. y Adolfo Müller[17]​[9]​,[18]​ Antonio Arata, Bernardo Croce, Doctor Berraz, Julio Van Sante, Estudio Segal, la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados (SFAA), Marc Ferrez, José Zupnik, Guido Boggiani, Francisco Ayerza, Hermanos Forero, Juan Pi, Bernardo Croce, Carlos Bruch, Anatole Saderman, Anne Marie Heinrich, Grete Stern, Sameer Makarius, Biyina Klappenbach,[19]​ Ramón “Ruda” Dorrego, Juan Gómez, Alfredo Srur y Silvio Zuccheri, entre otros.

De esta manera, buscan no solo formar nuevos profesionales, sino también concientizar a cualquier persona que tenga un interés por la fotografía.

Por ello han organizado diversos talleres abiertos a la comunidad.

Exposición Retratos Anfibios en la 1101 Foto Espacio de CIFHA
Emilio Casabianca en el Taller de fotografía de CIFHA