Alfredo Srur

En el año 1996 viajó a Estado Unidos, realizó cursos de extensión en la UCLA sobre cine.

Comenzó a fotografiar en la ciudad de Los Ángeles, donde también trabajó en TV, teatro y cine.

También trabajó en el plantilla de Página 12, Diario Perfil y Revista La Nación.

Ha publicado parte de su trabajo en Rolling Stone, National Geographic (México), El País (España), Internazionale (Italia), Gatopardo (Colombia), Etiqueta Negra (Perú), entre otros.

Ha expuesto su trabajo en el año 2014 en "Galerie Julian Sander" en Colonia, Alemania, Paris Photo (2014/2015), SP Arte Sao Paulo (2015), European Month of Photography, Berlín (2016), Amerika Haus, Múnich (2018) y también en Foto Galería del Teatro San Martín (2006 y 2021) y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (2014).

Geovany no quiere ser Rambo. "Chapo". (Medellín, 2001)
Geovany no quiere ser Rambo. "Geovany Norma" (Medellín, 2001)
Las sales del tiempo. "Tumba de Fox Talbot" (Wiltshire, 2016)
Heridas "El Isra" (Buenos Aires, 2005)
Heridas "La Mary" (Buenos Aires, 2002)
La Hiena Barrios (Mar del Plata, 2000)
Familias (Buenos Aires, 1999)
Prisión Vantaa (Helsinski, 2006)
Ciudades del Este (Foz de Iguazú, 2008)
Sin Título (Buenos Aires, 2003)
Familias (Buenos Aires, 1999)
Ciudades del Este (Ciudad del Este, 2008)
Zona Sur (Buenos Aires, 2009)
Zona Sur (Buenos Aires, 2009)
Ciudades del Este (Ciudad del Este, 2008)
Batallón 601 (Buenos Aires, 2014)
Espejos de Plata (Mansfield, 2014)
Espejos de Plata (Buenos Aires, 2014)
Prisión San Diego (Cartagena de Indias, 2001)