Carlos Bruch
Allí se imprimió por primera vez, en 1890, la revista del Museo de La Plata.[2] Desde muy joven Bruch tuvo interés por los insectos y las plantas aunque sin formación académica, sin embargo tuvo la oportunidad de conocer al zoólogo alemán Carlos Berg, por entonces director del Museo Argentino de Ciencias Naturales, que tuvo una fuerte influencia en su formación entomológica, además de la guía que le proporcionó el perito Moreno.No solo se dedicó a colectar insectos sino también otras clases de invertebrados, y sus notas incluyeron diversas áreas, además de entomología, como la ornitología, la arqueología y la etnografía.Los resultados se publicaron en 1907 en la revista del Museo de La Plata con el título Estudios antropológicos sobre Chiriguanos, Chorotes, Matacos y Tobas (Chaco Occidental).El micólogo y botánico Carlos Luis Spegazzini nombró veintiocho especies de hongos en su honor.