Ateneo Enciclopédico Popular

El Ateneo Enciclopédico Popular, AEP, (en catalán Ateneu Enciclopèdic Popular- Centre de Documentació Històrica i Social) es una asociación civil cultural fundada en Barcelona, España, en el año 1902 por un grupo de intelectuales y obreros pretendiendo una sociedad de neutra cultura como emancipación[1]​ sin ningún tipo de filiación política o ideológica.

Llegó a tener 25.000 socios en esta primera etapa, participando activamente varias personalidades como el poeta Federico García Lorca,[4]​ Salvador Seguí, Joan Salvat-Papasseit encargado de la sección de la biblioteca durante una larga temporada, Joaquim Maurín, Víctor Colomer, Manuel Ainaud Sánchez, Albert Bastardas, Jaume Aiguader, Josep Maria de Sucre, Joan Amades, Ángel Pestaña o el ilustrador y cartelista Carles Fontseré, quien diseñó el logotipo de la entidad representando a Francesc Layret, entre muchos.

En poco tiempo, el Ateneo se convirtió en todo un referente llegando a tener un diverso número de secciones.

En el año 2000, el AEP editó el libro Una historia de Barcelona.

L’Ateneu Enciclopèdic Popular, 1902-1999 escrito por el historiador y presidente de la asociación durante muchos años, Ferran Aisa, por el cual le fue otorgado el Premio Ciudad de Barcelona:[9]​