Anselmo Clavé

Se relacionó con Narciso Monturiol y Abdón Terradas, colaborando en la creación de La Fraternidad, primer diario comunista en España.Debido a la dificultad de crear un repertorio adecuado para un grupo de músicos tan heterogéneo como "La Aurora", Clavé optó por hacerlos cantar a todos, pero hacía falta conservar una textura polifónica.Se había creado anteriormente una sociedad cinco años antes, pero su propósito era ante todo instrumental, para dar serenatas y funciones de baile.Imitándolos empezaron a formarse en Barcelona y poblaciones vecinas grupos corales; la tendencia se expandió por toda Cataluña en pocos años.Pero su éxito perduraba y se trasladó la actividad a los Campos Elíseos (también en el paseo de Gracia).Tiempo más tarde, en 1931 y con el advenimiento de la Segunda República, se solicitaría, mediante carta abierta al ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, que el "Gloria a España" fuese el nuevo himno español.Clavé no había abandonado nunca la actividad política, formó parte del comité redactor de La Renaixensa y ejerció varios cargos públicos.Su obra literaria y musical estaba básicamente destinada a actividades socioculturales: Hay dos caracteres bien diferentes en ambos tipos de obras.Clavé pretendía recuperar un ideal de sociedad preindustrial, un mundo rural donde el hombre es libre y no sometido a las normas y la explotación humana del mundo industrial, con ánimo de evasión en sus letras.
Lápida dedicada a Anselmo Clavé en Madrid , inaugurada en 1925.
Busto de Anselmo Clavé en el Palacio de la Música Catalana .
Calle del Maestro José Anselmo Clavé en La Coruña .