Históricamente el municipio se ha llamado en castellano Cenarruza, figurando así en todos los censos del INE entre 1842 y 1960, ya que históricamente la Puebla de Bolívar había estado subordinada a la colegiata de Cenarruza.Existen varias teorías para explicar el origen etimológico del topónimo Cenarruza.El origen etimológico parece claro, vendría de bolu ibar, que significa en euskera vega del molino.En euskera se escribe actualmente Bolibar de acuerdo a las reglas ortográficas modernas del idioma.En su honor han sido bautizados dos países (Bolivia y la República Bolivariana de Venezuela), así como ciudades, estados, calles, plazas, etc. con el nombre de Bolívar.Por aquel entonces no existían reglas fijas para la configuración y transmisión de los apellidos.Ese fue el primer monumento erigido en honor al Libertador en España.Sin embargo, esta no era la casa de los antepasados cercanos del Libertador, que, como hemos comentado antes, pertenecía a una rama menor de esta familia, los Rementería.El caserío Errementarikua, dependiente de aquella antigua casa, fue rehabilitado y convertido en museo.En honor al prócer hay un monumento conmemorativo, una estatua y un museo en la Puebla de Bolívar.La colegiata de Cenarruza se sitúa a escasos 2 kilómetros del núcleo urbano.
Plaza Simón Bolívar.
Claustro de la Colegiata de Santa María de Cenarruza.
Escudo de la colegiata, águila con el cráneo entre las garras.