Catedral Nueva de Salamanca

Al terminar las obras en el siglo XVIII, reconsideraron la idea de destruirla y por esa razón se conserva actualmente.Por tanto, la Catedral Vieja parecía en aquellos momentos «pequeña, oscura y baja».Contaban con el apoyo de Fernando el Católico, quien en 1509 ordenó a los arquitectos que habían trabajado en Toledo y Sevilla, Antón Egas y Alonso Rodríguez, que fueran a Salamanca para tomar traza del nuevo templo.La catedral, tras diversas discusiones, se proyectó paralela a la vieja, realizada con piedra franca de Villamayor y en estilo gótico.En principio la cabecera había de terminar en girola y ábsides poligonales, pero finalmente se cambiaría el proyecto al actual, que remata el templo con una cabecera rectangular que hace una planta de salón.Tras consultar a varios arquitectos que recomendaron su demolición fue, finalmente, Baltasar Dreveton quien propuso zuncharla con 8 cadenas tensadas y forrarla con piedra en forma de talud llegando hasta el cuerpo de campanas (unos 40 metros desde el suelo[2]​).Actualmente esta catástrofe se recuerda con la tradición del «Mariquelo» el 31 de octubre.Este hecho ha provocado que las fotos más conocidas de la catedral sean tomadas desde este lado, haciendo olvidar la fachada principal, mucho más interesante pero situada en una calle estrecha y sin suficiente amplitud para obtener buenas fotografías.La nueva catedral se construyó, continuando con el gótico tardío de sus orígenes, entre los siglos XVI y XVIII, aunque a finales del siglo XVI se cambiara la cabecera, pensada con una girola gótica, por una plana y durante el XVIII se añadieran dos elementos que rompían de forma llamativa con el estilo predominante del templo: una cúpula barroca sobre el crucero y los cuerpos superiores de la torre campanario.Sin embargo, a pesar de que las naves laterales no están a la misma altura que la central, siguiendo el esquema «ad triangulum» típico del gótico, la iglesia da impresión de gran amplitud y luminosidad por la compensación en altura y la consecución del espacio interior.El terremoto de Lisboa del año 1755 cuarteó la cúpula central siendo sustituida por otra neoclásica realizada por el arquitecto Juan de Sagarvinaga, que es la que puede contemplarse actualmente.La Capilla carece de retablo, al desmontarse en 1743 el realizado por Alberto Churriguera, concluido solo 11 años antes.El Museo Catedralicio, diseñado por Román Bravo Riesco, conserva la maqueta del mismo.La sillería, en dos cuerpos, alto y bajo, es obra de varios artistas.La Catedral Nueva de Salamanca cuenta con dos órganos: Se proyectaron con un modelo único, correspondiendo el testero a la parte reservada para el altar o retablo, abriéndose en los demás muros arcosolios destinados originalmente a enterramientos.Las capillas son las siguientes: El retablo presenta pinturas de la Virgen del Socorro y San Clemente.Desde esta capilla se accedía a la terraza exterior sobre la portada principal.Destaca el sepulcro del canónigo Diego de Neyla, fallecido en 1577, obra renacentista que incorpora una tabla con la Virgen, el Niño y San Juanito, rodeada de ángeles y Dios Padre.Se trata de una obra anónima del siglo XV, es un Cristo Crucificado con tres clavos.Desfila en la Semana Santa salmantina con la Real Cofradía Penitencial del Stmo.de la Soledad y que procesiona por las calles durante la Semana Santa salmantina.Esta capilla alberga la imagen románica del Cristo de las Batallas, de color negro y con cuatro clavos, que debe fecharse en la primera mitad del siglo XII.También se custodia en esta capilla la imagen del Cristo Yacente de la Misericordia, obra de Enrique Orejudo en 1991, que desfila en Semana Santa con la Real Cofradía Penitencial del Stmo.Cuenta con varias arquerías que albergan diferentes sepulcros, entre ellos los del fundador de la capilla.Bajo el mismo, se encuentra un altar decorado con azulejería de Talavera.
Fachada actual de la catedral vieja , en la parte posterior de la torre de la catedral nueva. Esta torre se construyó sobre el antiguo campanario de la catedral vieja . En ella es visible todavía una grieta originada por el terremoto de Lisboa de 1755
Planta de la catedral nueva de Salamanca (las referencias que faltan se indican en cada apartado del artículo):
17 Puerta de las sacristías
19 Puerta sur
25 Torre, construida sobre el campanario de la catedral vieja .
26 Puerta derecha
27 Portada del nacimiento
28 Puerta izquierda
30 Sacristía
31 Sacristía
32 Catedral vieja
La torre vista de noche
Nave lateral norte
Sillería del coro
Capilla de la Soledad en Pascua
Imagen de la Piedad de Carmona en la capilla de los Dolores
Virgen del Desagravio
Capilla Dorada, también conocida como capilla de Todos los Santos
Escultura del astronauta