En español la denominación tradicional es «Rosellón», proveniente del topónimo indígena ibérico prerromano Ruscino ó Ruskino,[2] ubicado en inmediaciones de Perpiñán y topónimo que por metonimia se extendió a la comarca.
También el Consejo General de Pirineos Orientales en ocasiones se ha referido a su territorio como «Catalunya Nord».
Su territorio se encuentra dividido entre los tres distritos (arrondissements) que constituyen el departamento (Perpiñán, Prades y Céret).
Estas comarcas tienen raíz histórica y su precedente son las veguerías y subveguerías en las que dividió el territorio Jaime II de Mallorca en el siglo XIV, que en general (salvo Capcir) se corresponden con señoríos o vizcondados medievales.
Posteriormente, todas las divisiones que se propusieron partieron de esta, como la propuesta hecha por Joan Becat en el Atlas de Catalunya Nord en 1977, donde restituía a la comarca del Rosellón las subcomarcas meridionales que Font i Sagué había atribuido a Vallespir.
Todos los topónimos prerrománicos de la costa del Rosellón son atribuibles al vasco.
Hoy día, la Cataluña española goza de una autonomía cultural y lingüística envidiables para los catalanes franceses.
La nueva administración francesa dio al territorio el nombre de provincia del Rosellón.