Castro (Laza)

[3]​[4]​[5]​[6]​ Al igual que en la cabeza del municipio, Laza, se celebra el ancestral carnaval, el entroido.[4]​[5]​[6]​ La parroquia está formada por ocho entidades de población:[3]​[4]​ Datos según el nomenclátor publicado por el INE.Según la clasificación de F. Fernández Rei en su libro Dialectoloxía da lingua galega, las hablas del municipio de Laza pertenecerían, por orden de mayor a menor, a los siguientes dialectos: gallego central → área lucu-auriensis → subárea auriensis → micro subárea del alto Limia.El domingo anterior al Miércoles de Ceniza salen los peliqueiros a recorrer el pueblo, vestidos con sus trajes característicos, seis cencerros en la cintura, que hacen sonar a la vez con su andar rítmico, y una máscara pintada que cubre completamente la cara y un látigo en la mano, para apartar de su camino a los que no se den por aludidos.Iglesia originariamente del siglo XVI, aunque el edificio actual es barroco, de entre 1635 y 1795.
Peliqueiro.
Ejemplo de casa rural de estilo popular de la zona. En este caso, en Soutelo Verde.