Cualedro

El término municipal está atravesado por la autovía de las Rías Bajas  A-52  entre los pK 173 y 178, además de por la carretera nacional  N-525 , alternativa convencional que discurre paralela a la anterior, y por varias carreteras locales que permiten la comunicación entre las parroquias.Al noreste existe otra zona más abrupta y montañosa, en el límite con Monterrey, donde se alza el Alto das Estivadas (849 metros), que atraviesa la carretera  N-525 .Esto quiere decir que su destino son los países centroeuropeos, aunque la alternativa mayoritaria fue España.Esto se percibe más claramente cuando agrupamos los territorios parroquiales atendiendo a las unidades geográficas: hay tres unidades (Montes-Rebordondo y Atás-Penaverde al norte, y Lucenza-A Xironda-San Millao al sur) que aguantan más dentro de un contexto de declive demográfico.Desde el año 1991 la dinámica demográfica propia ya no es capaz de garantizar la substitución generacional.Esta inversión se va acentuando con el tiempo, caminando hacia una estructura extremadamente envejecida, dependiente y condenada a menguar progresivamente.La actual pirámide de población por sexos y edades refuerza la tendencia a la inversión antes apuntada.El municipio está formado por veinte entidades de población distribuidas en diez parroquias:[2]​[7]​[8]​ Según el censo del IAE, la actividad económica en el Concejo es muy débil y la existente crea poco empleo, dado que la mayor parte de la actividad es llevada a cabo por los propios titulares.La mayoría de ellas corresponden a empresarios autónomos, aunque existen tres sociedades limitadas.En lo referente a la industria, la actividad fundamental se centra en las canteras, otro sector de particular relevancia en el tejido empresarial del Concello.De 130 altas solo existen 11 empresas con forma societaria, que representan el 8,46 % del total.Se genera así una estructura del territorio con un viario, una red de equipamientos y espacios comunales específicos que perdura hasta nuestros días.En su evolución durante el siglo XX aparecen dinámicas que no existen en los demás asentamientos del territorio.La carretera CV-220, que continúa en la CV-8- y CV-315, produce un cruce importante situado tangente al núcleo.Su extensión moderna en característica escuadra de caserío arrimado a las diferentes carreteras, ocupa la parte central del agra.La Alameda, ya formalizada en 1959, apunta el desarrollo de carácter urbano que se va a producir en las décadas siguientes.En Cualedro esta lógica reviste un carácter urbano, que resulta más dudoso en A Xironda, enmarcada en las funciones de núcleo rural.La actividad edificatoria en los últimos 30 o 35 años viene marcada por un proceso de nueva edificación intenso.Esto le permitió asumir el proceso de duplicación sin grandes costes medioambientales.Se aprecia un ligero aumento en la tendencia negativa: mayor abandono y menor rehabilitación.Por ello la superficie útil total de la vivienda se estima en 41,42 m², teniendo en cuenta que la planta baja estaría dedicada a cuadra.En esta vivienda media, en la planta alta tienen cabida dos o tres estancias: una mitad se destina a cocina (donde la pequeña lareira es más recientemente sustituida por una cocina bilbaína) que es la estancia principal y en la que desembarca el patín, escalera exterior de acceso.Esta tipología acompaña la huella urbana que intenta influir en la formalización de los espacios públicos.En casi todos los núcleos, pero en especial en los más grandes, aparecen algunas muestras de casas del siglo XIX con aditamentos ennoblecedores, como relieves y balcones.En las extensiones del núcleo de Cualedro avanza rápidamente hacia una tipología urbana con bajo comercial y arquitectura seriada.La planta baja es un simple almacén, taller, local comercial o parte de la vivienda, pero no cuadra.También, como en otros núcleos, aparecen substituyendo a otras edificaciones o colmatando solares vacíos, aunque también pueden ampliar y reformar piezas de una sola planta.En Cualedro no era frecuente el bajocubierta, pero más recientemente se han levantado casas con esta solución, lo que favorece el empleo del tejado a dos aguas con pincho alto y las buhardillas.El garaje se coloca aparte, adosado a la casa o al cierre de la finca.Éste es un elemento que alcanza importancia visual, no siendo en la zona demasiado alto (alrededor de 1,5 m.).