Casa del Codesal

Desde la Edad Media se han consignado numerosos caballeros con el apodo o apellido Feijóo, sin que en algunos casos quedase determinada su filiación.Asimismo se han consignado varias casas nobles asociadas con ese apellido.La tradición, la continuidad histórica, la especificidad geográfica, la epigrafía funeraria, y la heráldica –aunque también la leyenda- sugieren ramas inmediatas de un tronco común, sucesoras unas de las otras o vinculadas por cercanos lazos familiares, en un coincidente paisaje articulado por el eje fluvial Miño-Sil.Pudo haber sido un señor soberano o descendiente de un linaje real visigodo.Su descendencia tampoco queda documentada en Celanova, quizás porque hubiese establecido nueva casa en la villa por él fundada.Contrajo matrimonio con Bárbara de Novoa, con quien tuvo dos hijos que utilizaron el apellido Feijoo.A esta casa perteneció el padre Benito Jerónimo Feijoo nacido en 1676, polígrafo gallego representante de la Ilustración en España.Álvaro Feijóo fue casado con Ángela Lizana y residieron en el Codesal donde nacieron sus nueve hijos, entre ellos quien habría de suceder como tercera cabeza del mayorazgo, Juan Antonio Feijóo y Lizana.El primero será padre de Roberto y José Feijóo, y la segunda contraerá matrimonio con Diego Pazos Espés (1870-1964), su pariente, quienes establecerán su familia en la casa ubicada en la calle Gregorio Hernández 2, que es hoy parte del Museo de Pontevedra.[7]​[8]​[9]​ Perfecto Feijóo, "el perfecto gallego" fue un gran impulsor de la música tradicional, y el fundador en 1883 del primer coro de Galicia, con voces e instrumentos tradicionales, desde la gaita al pandero, con cornas, triángulos y panderetas.Néstor contraerá matrimonio en Buenos Aires, pero regresará a Pontevedra al igual que su hermano José.El caso de Diego Juan José Wenceslao Pazos Feijóo es notablemente diferente.