Carlos Dujovne

En la década de 1950 estuvo en Bolivia asesorando al gobierno en la reforma agraria que encaraba.

[1]​ El matrimonio, que tuvo otros tres hijos llamados Saúl, Susana y León, se mudó a Córdoba en 1909.

[4]​[7]​ En 1927 Dujovne fue comisionado para acompañar a Henri Barbusse escritor, periodista y militante comunista francés.

Carlos Dujovne , al igual que centenares de militantes comunistas, fue detenido sin proceso, a la orden del Poder Ejecutivo y confinado hasta 1945 en la cárcel de Neuquén, donde compartió la celda con Luis Víctor Sommi, en condiciones muy duras.

La cárcel construida en 1904 había sido declarada inhabitable y hacía 10 años que estaba como depósito sin presos.

Fue así que en el decreto sobre reforma agraria su firma apareció junto a la del líder sindical Juan Lechín.