Carcinoma bronquioloalveolar

Los oncólogos clasifican al carcinoma bronquioloalveolar como un tumor no invasivo, y se considera un subtipo del adenocarcinoma de pulmón.

Parece una neumonía, al coalescer varios nódulos con infiltrados pulmonares y broncograma aéreo (junto con el linfoma primitivo de pulmón, son las únicas neoplasias que lo producen).

Los nódulos tienen un aspecto grisáceo traslúcido cuando existe secreción mucinosa; en caso contrario son áreas gris blanquecinas sólidas, que pueden confundirse con neumonía en una inspección superficial.

Sin embargo, han fracasado los numerosos esfuerzos realizados, para identificar un agente infeccioso en el hombre, o para transmitir la enfermedad a las ovejas con extractos libres de células del carcinoma humano.

Las células son columnares o cuboideas altas, con presencia ocasional de cilios, que tapizan los septos alveolares, en numerosas formaciones papilares ramificadas.

El grado de anaplasia es muy variable, pero en general son tumores bien diferenciados que tienden a respetar la arquitectura septal original.

Suele llevar a la muerte del enfermo al ser multifocal; pero las posibilidades de supervivencia aumentan notablemente cuando se da en el pulmón izquierdo.