Capparis spinosa

Son axilares: nacen en las intersecciones de las hojas con el tallo, sostenidas por pedúnculos regulares.De este arbusto se utiliza la raíz, la corteza, los capullos florales (denominados alcaparras) y los frutos inmaduros (conocidos como alcaparrones).Otros usos culinarios destacados de las alcaparras son la universal "salsa tártara", de la que es un componente esencial; el ajiaco santafereño en Colombia y la "hallaca" tradicional elaborada para la época navideña en Venezuela, en la que las alcaparras son empleadas tanto para la preparación del guiso como en la decoración cuando se arma la hallaca.Capparis spinosa fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol.[1]​ Capparis: prestado del griego κάππαρις que designaba la planta y su capullo, la alcaparra, en la antigüedad.
Estambres
Flores y capullos - Águilas (Murcia).
Espinas.
Capullos florales (alcaparras).
Fruto (alcaparrón) abierto, in situ .
Alcaparrones encurtidos.
Capparis spinosa.