Capacidad de carga

Para la población humana a veces se consideran variables más complejas como la atención médica y saneamiento.Por lo tanto, la capacidad de carga es el número de individuos que un entorno puede soportar sin efectos negativos significativos para el organismo dado y su entorno.Los orígenes del término capacidad de carga son inciertos; algunos investigadores indican que se utilizó «en el contexto del transporte marítimo internacional»[2]​ o que fue utilizado por primera vez durante los experimentos de laboratorio con microorganismos del siglo XIX.[cita requerida] Esto no ha ocurrido ya que la endogamia,[6]​ las enfermedades y factores medioambientales[7]​ han limitado la población de lobos de forma natural.En 1722, la isla fue visitada por Jacob Roggeveen, quien estimó una población de 2.000 a 3.000 habitantes con muy pocos árboles, un suelo rico, buen clima" y donde "todo el condado era cultivado".Medio siglo más tarde, fue descrito como "una tierra pobre" y "en gran parte sin cultivar".Por las razones que sean (si el culto Moai, supervivencia, estatus o por ignorancia), la cuestión de cuántos seres humanos podría la isla realmente soportar parece que nunca ha sido contestada.Un ejemplo ampliado se puede utilizar para casos de múltiples especies que compiten por los mismos recursos o una especie que se alimenta de varias presas.Es decir no hay un balance sustentable ya que el mismo ser humano se ha encargado de destruir y contaminar el medio ambiente de manera irresponsable.La capacidad de la agricultura en la Tierra se expandió en el último cuarto del siglo XX.[12]​ Esta reducción de la capacidad agrícola de China (al igual que en otras regiones del mundo) es en parte debida a la crisis mundial del agua, sobre todo por la extracción de aguas subterráneas más allá del límite de sostenibilidad, como lleva ocurriendo en China desde mediados del siglo XX.