Candidatura de París a los Juegos Olímpicos de 2024

Con anterioridad, la capital francesa albergó dos ediciones de los Juegos Olímpicos —1900 y 1924—.

«No queremos apresurarnos a anunciar la candidatura, primero debemos organizar una estrategia», declaró Bernard Lapasset, presidente del CNOSF.

[9]​ En noviembre siguiente, se reportó que, mientras el presidente francés François Hollande apoyaba la candidatura, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo mostraba su preocupación sobre los costos y la posibilidad de que las sedes se convirtieran en elefantes blancos.

[10]​ No obstante, el 12 de febrero de 2015, cuando Lapasset entregó los resultados a las autoridades locales, nacionales y deportivas,[11]​ Hidalgo declaró que se habían tomado «pasos decisivos» hacia la candidatura parisina y que la ciudad tenía el «corazón» para realizarla.

Además se indicó un costo de operaciones de 3.2 millardos, que serían sufragados en un 97% con fondos privados y con 1.85 millardos aportados por el Comité Olímpico Internacional (COI).

El logo muestra «una Torre Eiffel estilizada, dibujada como un esbozo en colores vivos, y que representa al mismo tiempo la cifra 24».

Tony Estanguet, copresidente de la candidatura, aclaró que se había elegido el inglés para «dar un carácter universal a un proyecto francés».

Al respecto, el presidente del organismo, Thomas Bach, declaró «El grupo de trabajo formado por los cuatro vicepresidentes considera que la coincidencia de dos grandes ciudades, dos grandes países, dos candidaturas entusiastas que promueven el espíritu olímpico, es una oportunidad de oro para los Juegos y para el COI».

[30]​ No obstante, el presidente francés recalcó en diversas ocasiones que París competía únicamente por los juegos de 2024.

[32]​ Ese mismo día, París y Los Ángeles presentaron sus candidaturas a los miembros del organismo olímpico.

En la reunión estuvo presente el presidente Macron y la alcaldesa parisina Anne Hidalgo.

[33]​ Con motivo del Día Olímpico, el 23 y 24 de junio se realizaron diversos eventos en la ciudad para promocionar la candidatura.

[1]​ El acuerdo fue ratificado por el COI durante la 131.ª Sesión, el 13 de septiembre, en Lima, Perú.

Plataforma de clavados colocada en el puente Alejandro III con motivo del Día Olímpico .