La creación de Tele12 se remonta a 1956 cuando Mario Gamprieto solicita un permiso para transmitir televisión.
Esa búsqueda, culmina cinco años después, cuando se conforma la Sociedad Televisora Larrañaga, nucleada por varios accionistas, entre ellos los propietarios del diario El País y la empresa Oyama, quien cedería el predio de la calle Enriqueta Compte y Riqué 1276, lugar donde comenzarían las primeras emisiones del canal.
Durante los primeros meses, la dirección de la Sociedad Televisión Larrañaga estuvo dirigida por Raúl Galana, quien posteriormente fuera remplazado por el ingeniero Horacio Scheck, quien estuvo al frente de esta durante 40 años hasta su fallecimiento en 2002.
Los conductores, locutores y animadores de gran popularidad en los inicios del canal fueron Cacho De la Cruz, Alejandro Trotta, Adolfo Hugo Mañán, Imazul Fernández, Mirta Acevedo, Iris Simone, Homero Rodríguez Tabeira, Carlos Giacosa, Shirley Rivas, Cristina Morán, Sara Otermin, Víctor Hugo Morales, entre otros.
En 2002 celebró sus 40 años con el programa Ayer te vi, mostrando compilados desde sus inicios hasta ese entonces.
[4] Desde 2003 Teledoce trasmite el evento para recaudar fondos para los niños discapacitados llamado Teletón Uruguay junto con su competencia Canal 10.
[6] En este año se estrena el programa periodístico Esta boca es mía, conducido por la comunicadora Victoria Rodríguez.
A partir del 25 de septiembre de 2009 este canal dejó de trasmitir en forma libre (FTA) en el Satélite HISPASAT 1D, ya que su señal pasó a estar codificada a través del sistema IRDETO en formato MPEG4, por lo que se hizo necesario adquirir una tarjeta decodificadora y pagar una mensualidad para ver su señal vía satélite.
Además, desde ese año el canal emite el bloque Teleanimados, donde se emiten películas animadas tanto de Disney como de otras productoras, como DreamWorks Animation o Illumination, entre otras.
En este año se estrena el programa Sonríe te estamos grabando, con Cecilia Bonino y Pablo Fabregat.
A partir del mismo año el canal emite varios de sus programas en alta definición (HD), primero en Nuevo Siglo, dos años más tarde en TDT, por el canal 12.1 (28 UHF) y en 2015 por los cableoperadores uruguayos por temas relacionados con la emisión de la Copa América 2015.
Un año después se estrenan Súbete a mi moto y La columna de la gente.
En este año, se destacan producciones como El origen, Ídolos, Un pique para Rafa , Esta es mi familia, y Master Class Uruguay.
Al comenzar 2018, la emisora montevideana decide remover de su grilla todos los programas producidos por la señal El Trece, que en ese momento estaba en su fase final, debido a la finalización del vínculo con el Grupo Clarín.
[11] Se estrenan en este año los programas de origen nacional Ángeles y Demonios, Tarde o temprano, Algo que decir,[12] Todos contra mí.
Durante este año Mateo Cardoso asume la gerencia general del canal tras el fallecimiento de su antecesor Eduardo Radío.