Camporredondo (Jaén)

[1]​ Entre sus principales monumentos destaca la Parroquia de San Pablo[2]​ y el Dispensario, actualmente en ruinas este último.A finales del siglo XVII había agrupadas en 12 casas unos 80 habitantes.En el año 1955 tiene su cota máxima de habitantes con 552 h. Las familias primeras que empiezan a instalarse son: Olivares, Lietor, Gallegos, Ardoy, Galindo, Paredes, Rodríguez, Párragas, Martínez, entre otros.En 1930 se edificó el Dispensario, actualmente en ruinas, antiguo hospital antipalúdico y la malaria producida por la picadura del mosquito Anopheles.Dicho Dispensario estuvo funcionando hasta los años 70 del siglo XX.