Campanar

[9]​ Su origen está en un conjunto de alquerías musulmanas que en 1242 Jaime I entregó a Gaspar Despallargues, según el Llibre del Repartiment.Desde la segunda mitad de la década de 1990 este barrio ha sufrido una enorme transformación urbanística que ha acabado con las ricas huertas y las alquerías que tenía en sus alrededores.En julio de 2013, su coro de voces blancas XIQUETS CANTORS DIVISI[22]​ llevó a cabo su última gira por Estados Unidos actuando en Washington, Nueva york, Boston, Fulton, Auburn y Buffalo.Misericordia), residencias y centros de la tercera edad (residencia San Juan, centro de día Nuevo Hogar) y fundaciones u ONG (UNICEF, ASPANION, ASINDOWN, MANOS UNIDAS, CÁRITAS DIOCESANAS, CRUZ ROJA, LA CASA GRANDE...).Es muy popular y esperada su campaña navideña solidaria denominada Campanar ple de veus DIVISI (Campanar lleno de voces DIVISI), en la que sus coros y orquestas se vuelcan en la recaudación de donativos para una causa solidaria con varios conciertos y con un tradicional pasacalle que recorre las calles del barrio visitando a los numerosos comercios que se han solidarizado.La página 45 del libro Campanar [25]​ de María Ángeles Arazo y Francesc Jarque, publicado en 1998 por el Ayuntamiento de Valencia, está dedicada, íntegramente, a esta institución educativa.El Himno del Pouet (compuesto por José Vicente De Sousa con letra de J. Zanon)[cita requerida], que se canta todos los años en septiembre durante la fiesta al Cristo del Pouet, fue estrenado y es interpretado habitualmente por la Coral DIVISI.Fue fundada por varios vecinos y vecinas con inquietudes musicales los cuáles tuvieron la necesidad de dotar al barrio de una institución que promoviera, divulgara y formara musicalmente.[32]​ En febrero, durante más de una semana se llevan a cabo diversos actos.Destacan la nutrida procesión del día de la festividad y la ofrenda en la plaza.[35]​ Además, la última semana de junio se celebran las fiestas de verano ya que el buen tiempo acompaña y se pueden realizar festejos como conciertos, cenas populares, actividades infantiles, etc.No solo eso, pues esta comisión fallera también ganó el primer premio de la sección especial en 2017 y 2019, siendo una de las fallas que más popularidad está consiguiendo en los últimos años.[39]​[40]​Además, este monumento religioso ha sido declarado como un Bien de Interés Cultural.
Sello municipal de Campanar, empleado a lo largo del siglo XIX
Banda de Campanar.