[3] En el adorno de un contrafuerte situado enfrente del antiguo matadero se exponen dos lápidas de la época romana que fueron encontradas «en el cauce del río inmediato [a] dicha obra»[4]en el siglo XVIII.
El mismo Jacinto Fleta buscaría urbanizar las tierras rústicas en el terreno del actual barrio de La Petxina según un modelo urbanístico de ciudad jardín del cual se conserva tan solo un inmueble erigido en el año 1900.
[7] Esta urbanización más tardía se puede apreciar en el hecho de que alrededor del 80% de las viviendas del barrio fuesen construidas durante el periodo comprendido entre los años 1921 y 1980,[2] erigiéndose en esta época edificaciones tales como la Iglesia de San José de la Montaña ideada por el arquitecto Francisco Mora Berenguer,[8] así como la finca situada en el cruce del Paseo de la Pechina con el Puente de las Glorias Valencianas (Finca Ferca), inaugurada en 1957 y construida por la Cooperativa de casas baratas para agentes comerciales,[9] que también promovería la construcción del grupo de viviendas Santa María Micaela, planteada por Santiago Artal con un marcado estilo racionalista y neoplasticista, e igualmente situada en el barrio.
[16] Las formaciones políticas de derecha siempre han sumado mayoría en las elecciones locales, municipales y autonómicas.
Así, pese a que el barrio mantiene su histórica inclinación política hacia la derecha, su electorado no es tan marcadamente conservador como en décadas anteriores: si desde 1987 hasta 2011 las formaciones de derecha se imponían con una diferencia de 30 a 40 puntos porcentuales respecto de la izquierda, desde 2015 la diferencia entre los bloques ideológicos se ha ubicado entre los 6 y 16 puntos.