Masarrochos

Fue un municipio independiente hasta 1899,[4]​ año en que pasó a ser una pedanía de Valencia.

Su nombre, antiguamente escrito Maçarroyos, proviene del árabe منزل (manzil), que significa "posada" o "mansión", aunque la segunda parte no ha sido identificada.

Fue Fray Pedro de Ager el primero que dio a poblar el lugar con familias cristianas.

En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción: Perteneció al partido judicial Moncada hasta 1899, en que, por decisión propia del lugar, pasó a pertenecer a Valencia.

[5]​ En la actualidad el casco urbano aparece casi inalterado, aunque el extremo este se halla contiguo al ensache oeste de Moncada.

Masarrochos en 1883.
Iglesia parroquial de Masarrochos.