Calendario cósmico

El Calendario Cósmico es una escala en la que el periodo de vida del Universo se extrapola a un calendario anual; esto es, el Big Bang tuvo lugar en el 1 de enero cósmico, exactamente a medianoche y el momento actual es la medianoche del 31 de diciembre.

Los más primitivos Homo Sapiens aparecen diez minutos antes de medianoche del último día del año, y toda la historia de la humanidad ocupa solo los últimos 21 segundos.

En esta escala de tiempo, la edad humana promedio dura unos 0,15 segundos.

Esta escala fue popularizada por el astrónomo Carl Sagan en su libro Los dragones del Edén y en la serie de televisión Cosmos, que él presentaba.

Sagan pasa a extender la comparación en términos de superficie, explicando que si el Calendario Cósmico se escala para del tamaño de un campo de fútbol, entonces, "toda la historia humana ocuparía un área del tamaño de [su] mano".

Para describir la historia del Universo, el modelo del Calendario Cósmico planteado por Carl Sagan , toma al Big Bang como punto de partida, situando su origen aproximado en unos 13 800 millones años, y que la historia del Universo toma una escala de tiempo equivalente a un año terrestre, como lo fue popularizado por Carl Sagan. De acuerdo a lo anterior, en esta escala el Big Bang tiene lugar el 1 de enero a la medianoche, la hora actual es el 31 de diciembre en la medianoche, y la vida humana más larga es un abrir y cerrar de ojos (sobre ¼ de segundo).