Calendario holoceno

Según el mismo, propone el comienzo de la «era humana» en el 10000 a. C., un número redondo que facilitará los cálculos, y que coincide aproximadamente con la revolución neolítica y el comienzo de la época geológica Holoceno (que comenzó hace unos 11 700 años).[1]​ Emiliani no mencionó al Holoceno en su propuesta, sin embargo, con posterioridad a su publicación, se ha usado el término incorrecto «era holocena» para referirse a este sistema de cómputo de fechas.Algunos de los problemas del calendario gregoriano, que actualmente sirve como el calendario mundialmente aceptado, incluyen: Esta modificación al calendario ha sido criticada por algunos autores, arguyendo que sigue basándose en la fecha del nacimiento de Cristo y que transmite una falsa precisión del comienzo del Holoceno.[2]​ Según la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, el Holoceno comienza en el 9701 a. C., que es 300 años después del comienzo del calendario holoceno.El inicio del Holoceno se estableció coincidiendo con el cambio climático correspondiente al fin del episodio frío conocido como Dryas Reciente, posterior a la última glaciación, está justificado físicamente mediante una sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) en un testigo de hielo de un sondeo en Groenlandia, y comprende los últimos 11 784 años, tomando el año 2000 como base de referencia cronológica.
La construcción del Göbekli Tepe es uno de los hitos de la revolución neolítica , momento de inicio del calendario holoceno .