Lagash

Las ruinas de Lagash fueron descubiertas en 1877 por Ernest de Sarzec, en ese tiempo cónsul francés en Basora, a quien le fue permitido, por el jefe Montefich, Nasir Pasha el primer Wali-Pasha o gobernador general, excavar a su antojo en los territorios.

[2]​ Las expediciones arqueológicas posteriores fueron dirigidas por Henri de Genouillac (1929-31)[3]​ y Andre Parrot (1931-33).

[6]​ De las inscripciones encontradas en Telloh, parece que Lagash fue una ciudad de gran importancia en el periodo sumerio, (transcurrido probablemente en el cuarto milenio a. C.) Fue en aquel tiempo gobernada por reyes independientes, Ur-Nina (siglo XXXIV a. C.) y sus sucesores, quienes fueron puestos en contienda con los elamitas en el este y los reyes de Kengi y Kish en el norte.

En este periodo, también, bajo Ur-bau y Gudea, Lagash tuvo extensas comunicaciones comerciales con reinos lejanos.

Contenía 17 ciudades más grandes, ocho capitales de distrito y numerosas aldeas (unas 40 conocidas por su nombre).

Lagash y la Babilonia de Hammurabi, 1792 a 1750 a. C.