Cabildo de Caballeros y Escuderos de Cuenca
El maestre del Cabildo envió noticias a todos los hidalgos empadronados como tales en el territorio, para que ellos o sus hijos acudiesen a la capital.La afluencia fue tan masiva que no se pudo aceptar a todos, por cuanto los medios para resistir el asedio eran bastante limitados, y sólo permanecieron aquellos que traían sus propias armas.En 1966, 2018 y 2024 se vuelven a actualizar los estatutos para ponerlos al día según el Código de Derecho Canónico vigente.Cuenta con unos 50 capitulares entre Damas y Caballeros, todos ellos con vinculación personal, familiar o histórica con la diócesis de Cuenca.Su Sede continúa siendo la Iglesia de El Salvador en la capital conquense.Generalmente se celebran dos o tres capítulos anuales coincidiendo con las festividades más relevantes en Cuenca; San Julián (28 de enero), San Mateo (21 de septiembre) y Viernes Santo, fechas en las que se producen los nuevos ingresos.Los Caballeros Capitulares se ajustarán en todos sus actos a las normas de hidalguía, piedad y dignidad a que les obliga la Cruz que ostentan en su manto.El manto capitular, utilizado únicamente en las ceremonias religiosas, es blanco y cerrado, con vueltas o embozos de color rojo y tres agremanes de lo mismo al frente, sobre el que se coloca con dos vueltas un cordón pendiente del cuello del mismo color que termina en sendas borlas grandes también rojas.Se acompaña con birreta romana blanca de tres orejetas, terminada por una borla negra y roja.Su pantalón es negro con galón de oro ceñido por cinturón rojo con chapa dorada, sobre la que se verá la venera esmaltada en su color.