Cuello uterino

La función del cuello uterino es la apertura del útero hacia la vagina que permite el paso de la sangre menstrual y que los espermatozoides ingresen al útero, luego hacia las trompas de Falopio para fertilizar el óvulo.

Asimismo, secreta líquido que puede promover o inhibir la entrada de esperma en el útero, según la etapa del ciclo menstrual.

Por otra parte, antes del embarazo, el cuello del útero está cerrado y es firme, pero durante el embarazo mantiene el útero cerrado, protegido y se dilata durante el trabajo de parto para permitir que pase el bebé.

El estradiol secretado durante la ovulación induce cambios en el cérvix que actúan facilitando la posible entrada de espermatozoides.

La cervicitis es una inflamación del cuello uterino, de manera aguda o crónica, en su gran mayoría acompañada de infecciones microbianas de patógenos como los gonococos, Chlamydia, Trichomonas vaginalis (un parásito), Candida o Micoplasma; o bien por organismos saprófitos vaginales como los estreptococos, Enterococcus y estafilococos.

Ubicación del cuello uterino en el cuerpo junto con una vista más detallada del cuello uterino. Un recuadro ampliado muestra las células epiteliales glandulares y escamosas que se encuentran en el cuello uterino.
Cuello uterino y orifico cervical externo visible
Orifico cervical externo y canal endocervical por colposcopia .