El moco cervical va experimentando una serie de cambios y adquiere características diferentes según la fase del ciclo menstrual en la que se encuentre la mujer.De esta manera, en los días próximos a la ovulación permitirá la entrada de espermatozoides aumentando su elasticidad; mientras que en el periodo infértil será más espeso y ácido para impedir que el semen ascienda por el aparato reproductor femenino y previene infecciones.Al comienzo de la fase folicular es mínimo, pero conforme pasan los días va aumentando la cantidad porque el organismo se está preparando para un posible embarazo.Añadido a esto, pierde acidez por lo que no es un ambiente tan agresivo para los espermatozoides.Por ejemplo, los anticonceptivos hormonales afectan a la mucosidad cervical, ya que interfieren en los niveles de hormonas del ciclo menstrual.Por otro lado, tampoco es útil si la mujer presenta Síndrome de ovarios poliquísiticos o alguna otra alteración hormonal.El tapón cervical se va al comenzar la dilatación del útero, en el trabajo de parto o poco antes.