Siguieron varios grados de influencia conservadora o liberal.
En 1990, bajo el liderazgo de Aleksander Likov, el PCB cambió su nombre a Partido Socialista Búlgaro (PSB) y adoptó la socialdemocracia y el socialismo democrático en lugar del Marxismo-Leninismo.
El mismo año hubo elecciones a la Asamblea Nacional: el Frente de la Patria sacó el 71% de los votos, con lo cual se formó un gobierno presidido por Georgi Dimitrov, líder del BKP.
Aunque se celebraban elecciones generales, directas, secretas e iguales, con derecho a voto de todo ciudadano mayor de 18 años,[5] los candidatos tenían que estar aprobados por el Partido Comunista, por lo que el régimen en el que se fundaba la República Popular se considera una dictadura sin pluralismo político real.
[6] El país se dividía en distritos y estos, a su vez, en municipios.
[6] En política exterior, Bulgaria formaba parte del Pacto de Varsovia y actuaba en alianza con la Unión Soviética.
El escudo de la República Popular fue creado en 1948 y modificado tres veces.
La desestalinización emprendida en la Unión Soviética influyó en los demás países socialistas, incluida Bulgaria, donde fue destituido Yugov en 1962 acusado de usar métodos estalinistas.
[9] A causa de la brutal crisis económica que sacudía al país y ante presión popular, Zhivkov dimitió en noviembre de 1989 y en 1990 el PCB renunció a seguir detentando el poder y el país se abrió a una economía de mercado capitalista.
El Comité de Seguridad del Estado funcionó reprimiendo los movimientos democráticos en el interior del país y persiguiendo (y asesinando, como ocurrió en 1978 con Georgi Markov) a los disidentes fuera de Bulgaria.
Como ejemplo, entre 1961 y 1981 fueron asesinados 415 extranjeros, en su mayoría alemanes, pero también nacionales de otros países del Este, que intentaban cruzar la frontera hacia Grecia.
En cuanto al ingreso familiar medio, los gastos en impuestos implicaban un 4,8% y en alquiler 2,8%.
[17] El país se volcó entonces en la alta tecnología, un sector que representó el 14% de su PIB entre 1985 y 1990.
Sus fábricas producen procesadores, discos duros, disqueteras y robots industriales.
Algunos de los sabios cuya fama trascendió internacionalmente eran: Nikola Obreshkov y Chakalov (matemáticos), Vladimir Georguiev (lingüista, primero en descifrar manuscritos cretenses), Todor Pavlov (filósofo), Jristo Daskalov (genetista), Dimiter Paskov (químico, creador de la nivalina, droga para combatir la poliomielitis).
La educación universitaria era gratuita y su población ascendió desde la instauración del socialismo.
[21] Hacia 1951, toda la población de Bulgaria tenía asistencia médica estatal gratuita.
Asimismo, se buscó mejorar la higiene urbana con los nuevos diseños de las casas construidos por el gobierno a través del Instituto de Urbanización y Arquitectura.
Tenía consejos en distritos y municipios donde participaban los activistas y en los que tenían representación varias organizaciones culturales, como las que se detallan a continuación.
[28] Había 59 teatros; su audiencia se quintuplicó desde la instauración del socialismo (6.000.000 de espectadores anuales en 1974).
La tasa que pagaban los padres cubría solo el 30% de los gastos del niño, el resto lo cubría los fondos sociales de consumo (a cargo del Estado).
[21] En la República Popular de Bulgaria, la religión y el Estado estaban separados.
Los ciudadanos tenían libertad para profesar o no una creencia y podía difundirla libremente.