Buendía

La localidad se encuentra en la provincia de Cuenca y linda con la provincia de Guadalajara y se encuentra junto al embalse al que da nombre.Esta ciudad fue fundada por el rey visigodo Leovigildo para su hijo Recaredo, apocopada Recaredopolis, conocida como Recópolis.(En la Antigüedad, Griegos y romanos, construían ciudades relativamente cercanas con el mismo nombre.A esto se le llama dípolis) En el siglo X, el moro Rasis sitúa la ciudad entre Santaver y Zorita "lugar muy alto".En el siglo XVIII el padre Gabriel de Henao señalaba el sitio, así como las relaciones topográficas que mandó hacer.Felipe II.Nacido en Buendía, en sus "Recuerdos Históricos" dice :"........... cerca está (Buendía), de aquella ciudad que fundó entre dos montes el Rey Leovigildo, a donde se juntan los dos ríos (Tajo y Guadiela) en el fin de la Celtiberia".Cinco puertas daban acceso al recinto: Puerta Calzada, la del Castillo, camino del Convento (hoy cementerio), Calle Botica y camino de la Isabela (frontón).Sus calles radio-concéntricas siguen el canon medieval: con ayuntamiento, iglesia y plaza mayor en el centro, del que parten las calles más importantes; el resto formando circunferencias, siguiendo el trazado de sus murallas.A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 1193 habitantes.
Puerta de la muralla de Buendía en la segunda mitad del siglo XIX
Calavera en la ruta de las Caras con el embalse de Buendía al fondo.