Cora de Santaver

Parece heredera de una antigua división visigoda, la llamada Hitación de Wamba con los tres obispados situados en Cuenca, Valeria, Segóbriga y Ercávica[2]​ más otras zonas incorporadas ya en época musulmana.

Además, ya se producía el traslado de maderas por el río Cabriel y el Júcar: los pinos talados se transportaban hasta Cullera y, desde allí, a Denia para emplearlos en la construcción de barcos o a Valencia para la edificación.

[1]​ Se trataba de una cora poco poblada y económicamente débil, adscrita a la Marca media.

Inicialmente se situó en Šantabarīa (Ercávica), que el geógrafo Yakut describe así: "[...] ciudad enlazada con el alfoz de Medinaceli, en al-Ándalus.

Con la desaparición del Califato, pasó a integrarse en la Taifa de Toledo.

Mapa aproximado de la Cora de Santaver